Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988 por la UNESCO, la ciudad de Guanajuato es una antigua ciudad minera, en ella se puede contemplar la huella tal vez la más pura del paso de la cultura española por el país, ya sea en sus calles, calles subterráneas, callejones, templos, edificios, plazas, y jardín.

Pasear por la ciudad ofrece una experiencia grata y mágica que va desde el mirador situado a los pies del monumento en cantera rosa dedicada al Pípila, accesible a pie o en funicular, los visitantes pueden admirar una increíble vista panorámica de la ciudad y el valle que la enmarca.

Ciudad envuelta en leyendas, en ella late también la historia de los insurgentes del movimiento de Independencia de México.

Hoy en día, las fachadas multicolores, la Universidad, el Monumento al Pípila, la Alhóndiga de Granaditas, sus iglesias y calles subterráneas, así como las callejoneadas ofrecidas por las Estudiantinas, conforman el sello inconfundible de su radiante arquitectura y folclore.

En otros atractivos imperdibles de la ciudad de Guanajuato cabe mencionar el leyendario Callejón del Beso y los museos Casa Diego Rivera, Iconográfico del Quijote, de la Alhóndiga de Granaditas y el Museo de las Momias.

Cabe destacar la realización del Festival Internacional del Globo de la ciudad de León que inició en el año 2002, con una participación de 34 globos aerostáticos en su primera edición.

Desde aquel entonces, dicho festival ha logrado un crecimiento de un 750 por ciento en el número de participantes, ya que la última edición logró reunir 220 globos aerostáticos, tripulados por pilotos de por lo menos 14 países, logrando convertirse en el evento más importante en América Latina en su género, y el segundo a nivel mundial.

En las ediciones que lleva el Festival Internacional del Globo de León se han contabilizado poco más de 2 millones de personas que acuden a disfrutar de este gran espectáculo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *