Celebrando 20 años desde su primer espectáculo en Guadalajara, y para noviembre está pactada una nueva visita con su famoso espectáculo OVO del Cirque du Soleil, que hace parada en la capital tapatía dentro de su gira por México con una versión renovada.

Tras varios meses de trabajo, el equipo de OVO presenta la nueva versión del espectáculo con una escenografía renovada, nuevos números acrobáticos, personajes inéditos, vestuario y música reinventada.

Cabe destacar que el Cirque du Soleil fundado en 1984 en Quebec, ha atraído la atención mundial como una forma interesante de entretenimiento que trasciende el estilo circense tradicional y estableciendo un nuevo estilo que prioriza las representaciones callejeras, la ópera, los malabarismos y las expresiones corporales.

Hoy OVO se ha presentado en más de 20 ciudades de Canadá, México, Estados Unidos y Australia, y ha sido vista por aproximadamente 1.5 millones de personas, la cual fue escrita y dirigida por la brasileña Deborah Cocker.

La palabra OVO significa huevo en portugués, el cual simboliza el nacimiento y el ciclo vital de la criatura, es el centro de la obra, que representa el ecosistema de coloridos insectos.

Es una pieza con una gran narrativa que se entrelaza con nuestro mundo humano, con insectos trabajando, jugando, comiendo, luchando y enamorándose.

Desde su estreno en Montreal en 2009, OVO ha visitado más de 40 países y ha sido visto por más de siete millones de personas, y a lo largo de estos años, el espectáculo ha ido evolucionando y ahora se presenta con escenografía, vestuario y música renovados, así como nuevos números y personajes, manteniéndose fiel a su concepto original: un recorrido visual y acrobático por el microcosmos de los insectos.

La obra, se inspira en la vida de los insectos, representada mediante un lenguaje escénico que combina acrobacias, danza, música en directo y elementos teatrales.

Sobre el escenario se darán cita 53 intérpretes entre acróbatas y músicos, provenientes de 25 países, con una producción completa incluye a más de un centenar de personas, encargadas de dar vida a esta particular colonia.

Entre los momentos más destacados de la propuesta se encuentran números acrobáticos como, el de los grillos saltando sobre camas elásticas o la escena protagonizada por una araña contorsionista que se mueve suspendida entre cuerdas.

Estos fragmentos, junto a las apariciones de otros personajes antropomorfos, componen un paisaje visual de gran riqueza que apela tanto a la imaginación como a la capacidad física de los cuerpos en escena.

En plática con medios de comunicación Iñaki Barcos, promotor de eventos de  OCESA resaltó la relación del público tapatío con este circo internacional. “Sin duda que hay una relación muy linda entre Guadalajara y Cirque du Soleil desde que llegó por primera vez en 2005. Los tapatíos abrazaron el concepto, que es tan innovador, y desde entonces no hemos dejado de venir, estuvimos aquí unos meses y regresamos a celebrar el 20 aniversario”.

La primera vez que se presentó el Cirque du Soleil en Guadalajara fue con el show Saltimbanco, y desde entonces es que año con año han aumentado sus presentaciones en la ciudad.

Por su parte Carlos de la Torre, director de OCESA Jalisco agregó que con la presentación de OVO, se espera que en estos 20 años en Guadalajara el Soleil supere el millón de espectadores. “Hoy le toca el turno a OVO, y es la primera vez que viene a Guadalajara. Porque muchas gente piensa que cuando regresa el Cirque du Soleil regresa a la Arena VFG o a la carpa y dicen ya lo vimos; pero no es así, ya que esa la primera vez que viene este espectáculo a Guadalajara y puedo asegurar que no hemos repetido ningún tema de Cirque du Soleil durante estos 20 años”, finalizó.

Para los organizadores se estima una asistencia en Guadalajara de 35 mil personas, incluyendo más de 9 mil visitantes foráneos, lo cual generará una derrama económica aproximada de 100 millones de pesos.

La venta ya está disponible en las taquillas de la Arena VFG y página de la boletera ticketmaster, con fechas para México agendadas para Monterrey del 16 al 19 de octubre en Arena Monterrey, Guadalajara del 5 al 9 de noviembre en Arena VFG, y para la Ciudad de México del 12 al 23 de noviembre en Palacio de los Deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *