Cada año, la organización global sin fines de lucro National Geographic Society distingue a los Exploradores que aportan una mirada crítica sobre temas, descubrimientos y desafíos importantes que enfrenta nuestro planeta. Este año, la entidad reconoció a dos importantes figuras que protegen a los pingüinos: el argentino Pablo García Borboroglu.
El galardonado ha sido destacado con el premio Rolex National Geographic Explorers of the Year 2025, por su compromiso inquebrantable con la protección y divulgación de las maravillas de nuestro mundo, en especial por proteger y dar visibilidad a la vida de los pingüinos. “La ciencia de la conservación sólo puede hacer hasta cierto punto por sí misma; hay que saber cómo hacer que a la gente le importe la conservación”, comentó Borboroglu.

Pablo García creció en la provincia argentina de Buenos Aires escuchando los relatos de su abuela sobre sus visitas a las abundantes colonias de pingüinos de la Patagonia argentina, pero vio personalmente a un ejemplar por primera vez a los 19 años, mientras trabajaba como guía turístico.
A partir de entonces, decidió llevar su admiración a otro nivel e inspirar a otras personas a proteger a los pingüinos y sus hábitats, fundó Global Penguin Society, una organización dedicada a la conservación de las especies de pingüinos del mundo, las costas y los océanos que habitan, y como biólogo marino, investigador, Explorador de National Geographic, educador y conservacionista ha trabajado intensamente durante más de 30 años en proteger la vida en el océano.
Específicamente, Borboroglu ha contribuido a la protección de más de 13 millones de hectáreas (32 millones de acres) de hábitats marinos y costeros, beneficiando al menos a 2.5 millones de pingüinos.

Pero estos impresionantes hechos no son el único hito en la vida de este Explorador, su experiencia y evidencia científica fueron clave para un juicio sin precedentes que logró asegurar la protección de una de las colonias de pingüinos de Magallanes más grandes del planeta, hogar de alrededor de 182 mil parejas reproductoras.
También ha coordinado planes de manejo para ocho áreas protegidas, liderado iniciativas educativas y cofundó el Grupo de Especialistas en Pingüinos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por su labor, ha recibido numerosos premios internacionales.