La novela Balún Canán será con la que se celebrará el centenario de la autora mexicana, y se realizará el tradicional maratón de lectura de la Feria este 23 de abril en la explanada de la Rectoría UDG, con lecturas espejo en otras sedes de Jalisco

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara tiene todo listo para recordar a Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento, con su tradicional maratón de lectura en voz alta, el miércoles 23 de abril la Feria celebrará el Día Mundial del Libro con la lectura de la novela Balún Canán, una de las obras más emblemáticas de la autora mexicana.

La lectura pública se efectuará en la explanada de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, de 10:00 a 17:00 horas y quienes participen recibirán una rosa como lo marca la tradición de Sant Jordi, que inspiró el festejo del Día Mundial del Libro, y un ejemplar gratuito de la novela.

Además de la lectura pública, la FIL Guadalajara ofrecerá un área de venta y exhibición de libros por parte de editoriales y librerías locales.

En esta edición se contará con la participación de Ediciones Arlequín, Ediciones El Viaje, Editorial Universidad de Guadalajara, Fondo de Cultura Económica, Grupo Planeta, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Librería Carlos Fuentes, Librerías Gandhi, Librerías Gonvill, Librería Ítaca, Penguin Random House, revista Luvina y una mesa del Salón del Cómic + Novela Gráfica de la FIL.

Asimismo, FIL Niños tiene preparada una activación denominada Bordar es Resistir, esta actividad pretende vincular la poesía con el bordado como forma de apropiación de la palabra y reivindicación de la voz femenina.

Los asistentes interesados en participar conocerán fragmentos seleccionados de la poesía de Rosario Castellanos, y posteriormente los bordarán en un lienzo colectivo.

Por su parte, y gracias al apoyo de la Cineteca FICG de la UdeG también se proyectará la película Los Adioses, en el Cineforo, a las 18:00 horas y el acceso para el público será gratuito.

Rosario Castellanos (1925-1974) es una de las escritoras mexicanas más reconocidas de la literatura universal, combinó la escritura con la promoción cultural, la docencia, el periodismo y la diplomacia.

Incursionó con éxito en la novela, el cuento, la poesía y la dramaturgia, obras como Balún Canán, Oficio de tinieblas, Álbum de familia o Poesía no eres tú son consideradas como indispensables en la literatura mexicana.

La novela Balún Canán (1957) es una de sus obras más emblemáticas, a través de la historia de una joven mestiza, la autora aborda temas como la lucha por la justicia, la desigualdad de género y la discriminación hacia los pueblos indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *