La cantautora originaria de Santo Domingo, se encuentra dentro del proyecto de visitas a universidades con On the Road x Universidad Music, y en entrevista Valentina destacó. “Desde pequeña hago música, estudio música clásica desde los seis años, así como piano, y canto, pero en la universidad me di cuenta que me gustaba mucho escribir canciones y que era una necesidad creativa que tenía, expresarme más allá de sólo con la voz, y a través de una partitura yo quería decir algo con mis canciones, entonces empecé a escribir mis propias letras y ahora tengo este proyecto bajo mi propio nombre. Este es mi primer proyecto oficial. Se trabajó en República Dominicana con mi gente y mi familia. Me fui por estilos totalmente diferentes, aunque toditas las canciones se conectan como mini historias y son diferentes. Adema de trabajar o experimentar con un género como es el R&B, el afro y ahora probé con una balada y quedó todo súper”.
Se le cuestionó sobre si el ser mujer en República Dominicana, es complicado el apoyo dentro de la música. “Creo que en todos lados dentro de la industria, aun es un poco complicado, de unos años para acá sí se notaba más chance, ese break de darnos la oportunidad, pero no la llevamos fácil. La nueva escuela de artistas está viviendo un apoyo diferente de hace unos años. Ya entre nosotros venimos colaborando y te puedo decir que igual sigue estando muy dominada por hombres a nivel del tipo de música que estoy haciendo yo, y dentro de lo urbano y pop todavía hay algunas que seguimos luchando por esto”.

Dentro de la agenda de Valentina, está constantemente viajando, pero aún no piensa en mudarse de su tierra natal. “Yo sigo y seguiré radicando en Santo Domingo, me gusta. Yo soy mucho de estar con mi familia, mis amigos y de no perderme de fechas importantes, me gusta estar en República Dominicana. Y por ahora así nos quedaremos”.
Por lo pronto Valentina lanzo su EP bajo el sello Universal Music México, compuesto por cinco canciones que exploran el desamor, la nostalgia y las emociones de relaciones inconclusas.
Y en donde cada canción cuenta con una producción meticulosa, con la participación de productores como Renzo Bravo, Chezko y Flamez, y mezcla y masterización de Nacho Sotelo.
La propuesta sonora fusiona elementos del pop urbano con letras introspectivas y melodías que capturan la vulnerabilidad de cada historia. “En mis canciones soy muy clara, soy muy yo, estoy contando lo que estoy viviendo, siempre me mantengo en un perfil muy de doble sentido. No quiero llegar al extremo de ser tan explícita, pero tampoco es mentira y siempre echando esa picardía y ese sazón”, comentó.

Finalmente, la originaria de Santo Domingo, detalló que le gusta el recibimiento que ha tenido en México. “mis temas los he mantenido entre EP y sencillos, en fusión de lo urbano con el pop, pero siempre mucho resaltando lo urbano, manteniéndolo dentro de lo pop pero con fusión ranchera, es el primer proyecto del año, esperando que la gente lo disfrute y gracias por recibirnos en su ciudad tan hermosa, y esperamos volveremos pronto, gracias por su apoyo”, finalizo.