La música llanera recibe un nuevo y poderoso dueto con el lanzamiento de La Tigra del Caserío, esperada colaboración entre Paola Jara y Yenifer Mora, con letra de Alcides Pérez y producción de Ricardo Torres y Joseito Hernández, esta pieza musical se erige como una declaración de identidad y fuerza femenina dentro del folclore colombiano.

En un género tradicionalmente dominado por figuras masculinas, La Tigra del Caserío marca un momento clave al unir dos voces que encarnan la esencia del llano con una interpretación vibrante y llena de carácter.

La colombiana Paola Jara, reconocida por su trayectoria en la música popular, y la venezolana Yenifer Mora, una de las exponentes más auténticas del folclore llanero, se complementan en esta composición que exalta la determinación y el espíritu indomable de la mujer.

El tema se apoya en una instrumentación impecable que honra la tradición llanera, con el arpa de Joseito Hernández, el cuatro de Shalom Zapata, las maracas de Ernesto Laya y el bajo de Adelmar Paz.

La presencia de Paola Jara aporta un matiz único, fusionando la esencia de la música popular colombiana con la fuerza del folclore llanero y su interpretación, cargada de carácter y autenticidad, le imprime al tema una dimensión regional más amplia, conectando con audiencias que trascienden los llanos y reafirmando su versatilidad artística.

El video fue dirigido por Edwin Jaimes y producido por Dsuart, transporta al espectador a la majestuosidad de los paisajes llaneros, filmado en la Hacienda Ganadera Villavicencio, el video ofrece una inmersión visual en la cultura del llano, destacando no solo la interpretación de las artistas, sino también la conexión con la tierra, los atardeceres dorados y la imponencia de la vida rural.

El rodaje, realizado en una sola jornada, capta la esencia del tema a través de tomas en las que Jara y Mora dan vida a La Tigra del Caserío con una presencia escénica imponente y una interpretación que refuerza el mensaje de fortaleza y arraigo.

Más que una canción, las intérpretes destacan que es un grito de libertad para todas las mujeres que se han visto atrapadas en relaciones de sometimiento, y la letra cuenta la historia de una mujer casada que, bajo la sombra del control y la dependencia económica, ha soportado el maltrato y la indiferencia de su esposo.

Obligada a permanecer en un matrimonio donde él impone las reglas y llega tarde sin dar explicaciones, ella lucha contra la opresión de un sistema que la reduce a su rol dentro del hogar.

Paola Jara y Yenifer Mora no solo dan voz a una realidad que muchas mujeres enfrentan, sino que también envían un mensaje poderoso de empoderamiento, recordándoles que nadie debe vivir bajo el dominio de otro y que siempre hay una salida.