El reconocido músico, compositor y productor argentino Gustavo Santaolalla, junto con 50 proyectos musicales de pueblos originarios de México, estarán presentes en la Feria Internacional de la Música de Guadalajara. Recientemente Santaolalla estuvo a cargo de componer la música original de la película de Netflix, Pedro Páramo, basada en la cumbre literaria de Juan Rulfo.

Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo, preservación y visibilidad de la música y el arte tradicional mexicano, resaltando la riqueza cultural de nuestro país.

Asimismo, busca enfatizar el profundo vínculo entre la música y las producciones audiovisuales, cuya creciente relevancia está generando nuevos retos y oportunidades de colaboración entre ambas industrias.

Del 26 de febrero al 02 de marzo de 2025, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de Guadalajara, se llevarán a cabo diversas actividades que promueven la cultura, la tradición y el arte de los pueblos originarios.

Este evento, organizado por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, se convierte en un espacio para celebrar la diversidad musical de México y fortalecer su legado histórico.

La participación de Santaolalla junto a los proyectos musicales de pueblos originarios de México es posible gracias al apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, el cual tiene como objetivo principal apoyar a creadores artísticos de todas las regiones del país brindándoles una plataforma para contar sus historias y compartir la magia, el color y la riqueza cultural que los define.

En esta ocasión, la música será la protagonista, sirviendo como puente para unir arte, cultura y compromiso social, con esta colaboración, no solo se busca visibilizar la música tradicional mexicana, sino también promover la autonomía y el reconocimiento de las comunidades originarias, respetando y valorando su legado.

Este proyecto representa una oportunidad única para acercar al público a las raíces culturales de México mientras se fomenta la innovación y el diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo.

De esta manera FIM GDL 2025 se consolida así como un espacio de encuentro, reflexión y celebración de la diversidad musical, reafirma su compromiso con la promoción de historias auténticas y el apoyo a los talentos emergentes y tradicionales de nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *