Durante 20 años, la FIHEP ha crecido en expositores, visitantes y reconocimiento internacional, consolidándose como el evento más importante para la industria heladera y un punto clave para la innovación y el desarrollo de la industria. Más que un evento, es una plataforma que impulsa historias de éxito y testigo del crecimiento de marcas que hoy lideran el sector heladero en México, con presencia en Estados Unidos y Latinoamérica.

La Feria Internacional del Helado y la Paleta (FIHEP) nació como un encuentro global de negocios y hoy es el referente de la industria. Su crecimiento constante refuerza su posición como la plataforma clave para el sector heladero

Hugo González, gerente de la feria, destacó que en esta edición de la FIHEP, a realizarse del 27 de febrero al 1 de marzo de 2025, se reunirán expositores mexicanos, italianos, estadounidenses, brasileños y argentinos en Expo Guadalajara. “En enero se llevó a cabo la feria más importante del helado en Italia, y varios de los expositores que estuvieron presentes ahí vendrán a Guadalajara a hacer el lanzamiento de nuevos sabores para México y Latinoamérica”, explicó.

Además de exhibir novedades en cuestión de maquinaria, con la incorporación tecnológica en máquinas automatizadas, optimización de recursos energéticos en refrigeración, entre otros, la FIHEP tiene como propósito la capacitación mediante cursos especializados sobre cómo elaborar helados y paletas a cargo de personalidades con reconocimiento internacional en la materia, como el chef argentino Maximiliano Macarrone.

Las demostraciones gratuitas que se realizarán en Expro Repostero, el marco de la feria, dejarán ver que los postres y los helados son dos grandes aliados en lo que respecta a modelo de negocios. “si tienes una repostería o panadería, la FIHEP es la plataforma ideal para comenzar a integrar helados en tu negocio y viceversa”, destacó Hugo González.

Cabe destacar que la FIHEP abre el camino para marcas internacionales que buscan presentar sus productos e invertir en México a cambio de generar empleo, impulsar la innovación y enriquecer la industria heladera nacional. Este espacio ha sido clave para migrantes en Estados Unidos que han encontrado en las paleterías tradicionales mexicanas un puente para su crecimiento y un modelo de negocio exitoso.

Además, cada año son más las empresas mexicanas fabricantes de equipos e insumos que se certifican para exportar, lo que eleva la competitividad y el desarrollo económico del país.

Para los centroamericanos, la FIHEP representa la mejor plataforma para el desarrollo de la industria del helado, la calidad de los productos mexicanos, el idioma y la cercanía facilitan negociaciones estratégicas y sólidas, y la FIHEP ha sido el nexo entre la industria heladera mexicana y el crecimiento de negocios en Centroamérica y Estados Unidos, que se ha visto reflejado en la exportación, la innovación y la consolidación de la heladería en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *